| Inicio » Archivos » Fundamentos Biológicos » La Flexibilidad - Estiramientos |
Ejemplos de Estiramientos según Métodos y Aspectos Neuromusculares
ESTIRAMIENTOS SEGÚN EL MÉTODO Y ASPECTOS NEUROMUSCULARESEJEMPLO DE ESTIRAMIENTOS SEGÚN EL MÉTODO: ESTÁTICO Y DINÁMICO.
■ Método Estático Pasivo: Sapo.
■ Método Estático Activo: Tríceps.
■ Método Dinámico Pasivo: Rebotes de pierna, con el cuerpo quieto.
■ Método Dinámico Activo: Abro y cierro piernas
EJEMPLO DE ESTIRAMIENTOS SEGÚN IMPLICACIÓN DE LOS ASPECTOS NEUROMUSCULARES ■ Inervación Recíproca (Cuando contraigo un músculo, el contrario se relaja). Para estiramiento de Isquios Explicación: Contraemos cuádriceps, y los ísquios se relajan. Al estirar, vamos a tocar las puntas de los pies, y los ísquios se estiran porque previamente se habían relajado.
■ Inervación Recíproca + Reflejo Miotático Inverso Para estiramiento de Pectorales Explicación: Primero hace fuerza el deportista, dorsal y trapecio (inervación recíproca), y después intenta cerrar (reflejo miotático inverso) y el pectoral hace fuerza, contra la resistencia del compañero. Esto facilita el estiramiento previo.
■ Reflejo Miotático Inverso + Invervación Recíproca + Reflejo Miotático Inverso Para estiramiento de Cuádriceps Explicación: Estira cuádriceps, los contraes, y luego contrae isquíos y luego vuelves a contraer cuádriceps. Luego estiramos.
■ Reflejo Miotático (Cuando estira, se contrae. Ejercicio Dinámico. Cualquier ejercicio de rebotes y aductores) Para estiramiento de Aductores Explicación: Abro y cierro piernas, la V.
| |
| Categoría: Fundamentos Biológicos, La Flexibilidad - Estiramientos |
|
|
| ¡No dudes en dejar un comentario! | |


















